[English below]

Entrevistamos a Maroto, el ilustrador que ha creado la imagen del cartel del VI Madrid Lindy Exchange.

Cuéntanos brevemente quién eres: a qué te dedicas, cuándo empezaste a bailar…

Hola! Pues me llamo Maroto ( bambinomonkey en la red ) y soy un ilustrador que se dedica al mundo de la publicidad y la animación. Empecé a bailar hace unos 3 años, después de que otro amigo dibujante me dijera que por qué no probaba, que era muy divertido. Y poco más, me animé y me enganchó, espero que por muchos años (sonríe).

¿Qué cosas suelen inspirarte a la hora de dibujar?

Sobre todo, lo que sea cómico. Me dedico al diseño de personajes y siempre me gusta que tengan rasgos muy exagerados (me gusta mucho el estilo cartoon). De hecho, siempre digo ¡que dibujo patatas!. Y todo lo que tenga que ver con el espacio, lo japonés, lo exótico y México y la lucha libre (ríe). Pero  la inspiración viene de cualquier lado, muchas veces voy fijándome por la calle en gente que pienso que podría ser fácilmente un dibujo animado.

¿Por qué te ofreciste a colaborar ilustrando el cartel del Exchange?

Por poner mi granito de arena. La verdad es que en la asociación la gente se lo curra muchísimo y todavía no había colaborado en nada. Así que me pareció buena idea ayudar con lo que sé hacer. Y además ha sido un honor, me encanta el festival.

¿Qué pensaste cuando te contamos que, por primera vez, íbamos a inspirarnos en una bailarina como temática del exchange?¿Conocías previamente a Norma Miller?

Me gustó mucho y me pareció un reto, es una leyenda. La verdad es que no tengo mucha idea de bailarines de la escena swing, pero justamente a esta la conocía por un documental que había visto. Además, me pareció una mujer muy sabia y con mucho power.

El año pasado ganaste el premio a “Mejor Bailarín social”, ¿te lo esperabas? ¿qué sentiste?

Pues la verdad es que flipé bastante, no me lo esperaba para nada, ¡y eso que me dejé un dineral en sobornar a todos los asistentes! (Ja ja, es broma). Es como recibir el premio del público, así que me sentí muy querido, me pareció un momento muy especial. No soy una persona muy técnica bailando, y más allá de que bailes mejor o peor, supongo que significa que la gente se lo pasa bien bailando contigo, que para mí es lo que realmente importa de todo esto, pasárselo bien bailando con otro compañero. Así que súper agradecido

¿Podrías decirnos en tres palabras qué es para ti el Exchange?

Es lo mismo que lo que significa el lindy para mi: comunidad, diversión y amistad.

Y por último, ¿puedes mandar un mensaje para animar a otra gente a que participe?

¡Pues que se animen! (Ríe). El lindy me ha permitido conocer a gente majísima y buenísimas personas. Y me parece una comunidad muy sana, la verdad, y depende de la participación de todos que los eventos se puedan sostener y podamos hacerlos crecer. Así que nada, animaos y ¡nos bailamos!

 

Meet our 6th Madrid Lindy Exchange poster illustrator