Por Martín LaPlace.–
De las veces que pinché, te puedo dar los siguientes consejos:
1) Sobre todo: escucha mucho mucho blues. De todo tipo.
2) Seguramente tengas algún estilo que te llame más que otro. Eso está, en parte, bien; es como una identidad.
3) Pero ten en cuenta que a la gente le gustan muchos estilos.
4) Conoce tu música, conoce las velocidades o el ritmo, el estilo, si es alegre, triste, si tiene breaks, si son fáciles de bailar (tienen líneas de base definidas) o difíciles (ritmos curiosos o bases complicadas), sé capaz de encontrar rápidamente y poner el tema que buscas (mejor saber como son 50 temas que tener 500 de los que solo sabes el nombre).
5) Ve con una playlist preparada… y con capacidad de cambiarla, “leyendo” lo que pasa en la pista: ¿la gente está bebiendo más que bailando? Entonces aquí pongo un clásico o una canción que levante los ánimos. ¿La gente no quiere blues rápido? Pues voy quitando el rápido de a poco.
6) Un truco, si quieres, es jugar con la velocidad. Por ejemplo, si tus primeras canciones fueron Chicago blues a 130BPM y quieres llegar a poner un tema de Delta blues a 80BPM en 5-6 canciones, ve bajando de a poco, pero sin ir siempre para abajo. 130 – 110 – 120 – 100 – 110 – 90 – 80.
7) Con el tema de los estilos, por ejemplo, si quieres poner algo de latin, busca algo “intermedio”, algo que de como una “sensación” y ve introduciendo el latin con ese tipo de canciones (por ejemplo, puedes irte a un estilo New Orleans, que muchos temas tienen bastante influencia latin) y así ir encauzando tu lista a donde quieres llegar.
8) En cuanto a cada cuántas canciones hacer un cambio: Un tema suelto, colgado, no mola tanto como un pequeño set. Prepara un par y ten otra en la recámara, si ves que la gente se lo pasa bomba con ese estilo, pon un tercer tema. Pero no iría a mucho más.
9) Los clásicos, los temas que todos conocen, hacen que todo el mundo baile, la gente se siente un poco más segura conociendo el tema. Sin embargo… lo nuevo sorprende, divierte y es un buen ejercicio para escuchar la canción, intentar anticipar y, sobre todo, bailar la música como la oyes.
10) Y como última cosa, ¡disfruta!
Post cedido por Martín Laplace que lo publicó inicialmente en un chat de amantes del blues.
Tienes listas de música blues seleccionadas por socios de MAD for Swing en nuestra página “Música swing y blues”
Foto: Tatú una imagen
Comentarios recientes