La primera respuesta al post  “Necesito mi espacio es tan completa, que merece su propio lugar en el blog.

El espacio en la pista de baile.

-Por Julia Happymiaow de Fall in Blues
Quien me conoce sabe que soy muy insistente con este tema, casi hasta resultar molesta:  “Ups, perdón”, “Lo siento, te he pisado”, “Uy, ten cuidado que nos chocamos”…
La mitad de las veces casi ni he rozado a la otra pareja de baile o estamos lejísimos todavía o han sido las otras personas quienes han tropezado conmigo porque no miraban hacia donde iban. No importa quién choque con quién, es un espacio compartido y es cosa de todxs crear un espacio mucho más seguro y agradable para bailar.

Aquí van unos cuantos consejos que siempre utilizo y que intento transmitir a mi alumnado, ya bailen como leaders o como followers:

Pedir perdón, ¡siempre!

Es importantísimo pedir perdón siempre que te choques, des un golpe, un manotazo o simplemente roces a alguien. Incluso si te pisan a ti, discúlpate educadamente. No cuesta nada y verás cómo este pequeño gesto te hará más consciente de dónde estás, qué espacio ocupas y cómo convives con el resto de personas a tu alrededor en la pista.

No es necesario excusarte con tu pareja de baile cada vez que te equivoques de pie, no vayas al ritmo o no marques bien un paso, pero pide perdón — SIEMPRE — si te chocas!

Comprueba que la otra persona está bien o necesita ayuda. Y si es así, para de bailar y ayúdale. Por experiencia propia, muchas veces duele más que no se disculpen contigo que el golpe que te han dado.

Controla el espacio que ocupas

Es importante ser consciente del espacio que ocupa tu cuerpo, tanto si te mueves individualmente como en pareja. Intenta mantener las extremidades contenidas hacia tu centro y relajadas. Fijate que tus pies nunca sobrepasen la línea que va de tu culo hacia abajo, siempre es preferible chocarse con un trasero blandito a clavarle un tacón y arruinarle unos cuantos bailes a la persona que cometió el error de bailar cerca de ti.

Marca tus kicks hacia el suelo y no hacia adelante, en dirección a espinillas ajenas. Controla que tus músculos de la espalda estén activos para mantener tus brazos cerca del cuerpo, pero tus codos relajados para no generar tensiones innecesarias. Evitarás golpes, pisotones y tirones dislocahombros.

Relaaaaaja

Relaja tu cuerpo, mantén omóplatos y dedos activos para conectar con tu pareja sin tensar tus codos. Cuando hay tensión muscular la conexión desaparece y empieza un juego insufrible de tirones y empujones en el que que es habitual que nos choquemos más con la gente de alrededor. Utiliza el centro de tu cuerpo para moverte y conseguir ese stretch tan ansiado como agradable cuando sucede.

Baila en el sitio

Piensa siempre que te encuentras en un espacio compartido y es importante que cada pareja ocupe su lugar. Decide cuál es tu hueco y no invadas el espacio ajeno. Para eso utiliza pisadas más cortas. Si la pista está concurrida, evita movimientos que incluyan mucho desplazamiento. También es recomendable bailar en cerrado y evitar las posiciones más abiertas.

Si no hay mucha gente o estás en medio de una jam, es tu momento, ¡adelante, expándete!

Mantén tu línea:

Si cada pareja baila en una línea es más fácil intuir dónde va a acabar el movimiento de cada paso y así, evitar invadir el espacio de las demás. Por contra, si se finalizan los movimientos en un punto u otro aleatoriamente y sin control, es más probable que haya colisiones, ¡y además marea!

Así que fíjate en alguna línea del suelo que os sirva como guía y baila encima de ella.

Pon los retrovisores:

Siempre hay que saber hacia dónde vamos, por eso es tan importante mirar si está libre el sitio al que queremos ir antes de desplazarnos o, si queremos pasar a posición abierta, asegurarnos de que no hay nadie en dicho espacio. También es necesario calcular hacia dónde se van a mover las otras parejas y poner atención para poder cambiar el plan en el último momento.

Esto es aplicable tanto si haces de leader como de follower, ya que ambos podéis frenar vuestro propio movimiento para evitar una colisión. También puedes anticipárselo a tu pareja, con un pequeño freno en su espalda o brazo, en función de vuestra conexión, para indicarle que por esa dirección hay un obstáculo.

Dips con conciencia corporal:

Se suele pensar que un dip tiene que ser rápido, brusco, o súper impactante y no tiene por qué ser así. Cuanto más cuidado se ponga al hacerlo más agradable será.

La característica principal del dip es que se baja la posición del cuerpo, esto lleva a algunos equívocos bastante comunes: Leaders lanzando a sus followers, followers lanzándose hacia sus leaders… En ambos casos, tendencias erróneas.

Cada persona es responsable de su propio cuerpo, peso y equilibrio. Si una de las personas sale de su eje y no controla su estabilidad es peligroso, o bien nos caeremos al suelo, o bien nos chocaremos con alguien, incluso podemos llegar a lesionar a nuestra pareja.

Los pies, al menos uno de ellos, siempre deben estar debajo de la cadera para soportar nuestro propio peso y evitar colgarnos de nuestra pareja, manteniendo el eje corporal siempre recto.

La cabeza debe estar siempre protegida, dentro de un espacio seguro. Mejor dentro del eje que paralela al suelo. Una vez vi dos cabezas a punto de chocarse una contra la otra con mucha energía, casi me da un patatús.

Si te sueltan o te sueltas, ya sea a propósito o por error, siempre deberías poder mantener tu propio equilibrio y no caerte. Si has aprendido un dip nuevo, asegúrate de hacerlo con alguien que también lo conozca y le apetezca probarlo.

Si no te da tiempo a marcar un dip y se acaba la canción, es preferible cerrar con cualquier otro final más sencillo. Ya tendrás tiempo de probarlo con calma y seguridad durante el siguiente tema.

Y lo más importante, si no quieres hacer un dip, debes poder decidir que no. Forzar a tu pareja con una inclinación desmedida o sin haberlo acordado previamente puede dar lugar a situaciones incómodas o incluso peligrosas durante el baile.

EN RESUMEN:

Si en algún evento, fiesta o clandestino tienes problemas con este tipo de cosas, ya sea porque haya alguien incomodando al resto, o bien porque no sepas cómo corregir estos vicios y temas molestar o incluso lesionar alguien, no dudes en acercarte a hablar con la organización y preguntar o comentarles lo que creas necesario.

A título personal, si me veis a mi en cualquiera de estos sitios, preguntadme, tengo millones de trucos para evitar estas situaciones.

Ser conscientes del espacio y nuestros cuerpos es una de las bases del baile y el respeto en la pista, uno de los pilares de nuestra comunidad. Transmitir esto a las personas que están aprendiendo y recordárselo a quienes llevan más tiempo es una tarea común:

  • “Ten cuidado que me has hecho daño.”
  • “Por favor, baila más suave.”
  • “Nos estamos chocando demasiado, vamos a controlar más el espacio.”
  • “No, gracias, no me apetece bailar.”
  • “Estoy trabajando en (liderar o seguir) más suave y claro, si lo notas muy brusco, porfa dímelo.”

Si sientes incomodidad en un baile, sea por tirones, lanzamientos o posturas incorrectas, ya sean propias o ajenas, recuerda que siempre es preferible comentarlo, desde el compañerismo, la empatía y el respeto, a callarse o restarle importancia y contribuir con ello a consolidar malos hábitos. Si te llaman la atención en algún momento, la asertividad y la escucha son tus mejores compañeras, fundamentales a la hora de mejorar tu baile.

 

Construir una escena social sana y segura es tarea de todas las personas que formamos parte de ella.

📷 Ferdi Pé

Como material adicional, y para visualizarlo en la pista y con ejemplos claros, este video es un clásico
The Swungover* Guide to Basic Floorcraft (swing dance)

Pin It on Pinterest

Shares